jueves, 16 de noviembre de 2017

#EnREDdarnos ¿Cómo comunicar mejor lo que estamos haciendo?

En la apertura del encuentro #EnREDdarnos: Oficinas Provinciales de Comunicación, Red de Radios y Redes, el P. General, Arturo Sosa, dio un mensaje fue claro y contundente: "La iglesia nace para comunicar, para comunicar una buena noticia, la de Jesucristo que entrega su vida para romper lo que nos divide. Esta frase sirvió como eje central a los trabajos que hemos estado desarrollando, planificando, proyectando.
En el segundo día, tuvimos exposición de tres expositores sobre comunicación estratégica: P. Javier Rojas, SJ (Director Regional de la Red de Oración del Papa), Paula Torres (Comunicadora para el Desarrollo) y Silvia Pesquiera (productora periodística y jefa de comunicaciones de Trenes Argentina). Esta último tiró una frase que quedó picando: “Si no estás en medios, no existes. Yo no los conozco. Ustedes entre ustedes se conocen, pero la gente de afuera, no”.La frase de Silvia Pesquiera, fue como un balde de agua fría para muchos y fue un tema de debate en los trabajos grupales el martes.
Son piezas de un todo, abarcamos los puntos citados más arriba para ir contextualizando. La jornada de miércoles 16 de noviembre arrancó con un resumen de lo debatido y planteado el día anterior sobre los desafíos-brechas en las obras de comunicación, y las oportunidades de acción para una mayor colaboración en la Misión. Aquí surge la pregunta ¿Cómo comunicar mejor lo que estamos haciendo? ¿Cómo hacer que nuestra comunicación sirva eficazmente en la Misión de ser reconciliadores con la humanidad, con la casa común, con el Señor?
Como para ayudarnos a encontrar respuestas a lo planteado,  el Padre Javier Rojas, SJ, compartió su experiencia sobre dos iniciativas: el “Click To Pray” y el “Video del Papa”. Son experiencias concretas que nos sirvieron, a los participantes de #EnREDdarnos, como guía a tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de comunicación.
Fue complementado con una charla, vía Skype, con Luis Carlos Díaz, experto venezolano sobre redes sociales. Carlos, nos explicó la funcionalidad y características particulares de cada red social y nos dio unas pautas a tener en cuenta para una adecuada gestión.
Durante la tarde también, las Oficinas de Comunicación de las Provincias de Brasil y ARU (Provincia jesuítica Argentino-Uruguaya) nos platicaron sobre acciones comunicativas. También las redes de: FLACSI, Fe y Alegría y Red Jesuita con Migrante y Refugiado.
El tercer día del encuentro culminó con un recorrido guiado por la Manzana Jesuítica.  

Algo queda como medio colgando ¿no? Efectivamente. ¿Cómo comunicar mejor lo que estamos haciendo? Pues bien, no tenemos aún una respuesta definida, estamos reflexionando, seguimos buscando… Hoy jueves se cierra el encuentro, debemos definir las acciones concretas, pero estamos seguros de que queremos #EnREDdarnos, para un mejor servicio en la Misión. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario